Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

ESCULTURAS Y COLOR

Imagen
    En la clase de hoy hemos visto el trabajo escultórico de Tomás García Asensio. Con un total de 36 figuras nos da a conocer la sintonía entre los colores primarios y sus correspondientes complementarios por medio de bicromías, tricromías, tetracromías etc.  Aquí os dejo el enlace a su obra. .  Nulicromía Todos los reyes y sus contrarios

ESTUDIO DEL COLOR 5: Arteterapia

Imagen
 Hoy hemos visto el proyecto de Hervás Hermida, antigua estudiante de María Jesús en el campus de Aranjuez. El proyecto Arteterapia combina la psicología con el arte y las leyes de la Gestalt para superar experiencias personales como  problemas psicológicos o traumas. Su práctica se puede desarrollar en diferentes grupos de edades donde la finalidad es la expresión de las emociones por medio del arte y la relajación. El lenguaje artístico se viene dando desde el origen de la especie y nos damos cuenta que su práctica va mucho más allá de lo visual ya que también tiene beneficios terapéuticos.  Arteterapia

ESTUDIO DEL COLOR 4: análisis de videoclips.

Imagen
 En la clase de hoy hemos analizado la simbología del color en distintos videoclips famosos. Rosalía hace especial uso del color rojo y amarillo en su videoclip Malamente (Cap.1: Augurio), proporcionando un toque nacionalista y cultural ya que estos representan a la bandera de España. Rosalía Billie Eilish en Bad Guy ha cuidado mucho la estética del videoclip, utiliza colores muy saturados que ocupan prácticamente toda la pantalla creando así un lenguaje visual atractivo. Destacan el color amarillo, el azul y el rojo los cuales utiliza para expresar sus emociones. Billie Eilish Lady Gaga en 911 hace uso de los colores primarios contrastándolos con las tonalidades del negro y blanco. A medida que avanza el videoclip se oscurece el fondo hasta que finalmente nos encontramos en la escena del accidente, invadida por los colores negro y rojo. Lady Gaga Gotye en  su videoclip  Somebody that I use to know usa el color simplemente de forma decorativa. Gotye

ESTUDIO DEL COLOR 3: tipos de pintura

Imagen
 Hoy hemos conocido la clasificación de los colores que encontramos en el mercado según el número que corresponde, su opacidad, resistencia y tipo de pigmento. Opacidad

EXPOSICIÓN 1: Años luz, Eugènia Balcells

Imagen
En nuestra primera exposición del curso hemos analizado Años Luz de la artista catalana Eugènea Balcells, que estuvo expuesta en el centro cultural Tabacalera de Madrid en 2012. Eugènea Balcells incorpora las tecnologías al arte y su obra se divide en dos instalaciones: Frecuencias y Universo. Frecuencias Frecuencias es una instalación en la que se fusionan los espectros de luz que emiten los elementos que componen la materia, haciendo referencia al origen del universo. Universo Universo es un artilugio giratorio construido en fibra de vidrio que cuenta con ocho planos que consiguen hacernos creer que se trata de una esfera en el momento que se proyectan las imágenes del universo captadas por el Observatorio Astrofísico de Canarias. Tabla Periódica Lo que más me ha llamado la atención de la exposición es el mural que compone los elementos de la Tabla Periódica. Estamos acostumbrados a tratar con ellos en ámbitos como el de las Ciencias, sin embargo no es muy común que sean protagonista

ESTUDIO DEL COLOR 2: colores complementarios

Imagen
 En la clase de hoy hablamos de los colores complementarios. Estas parejas se sitúan en el lado opuesto de la rueda cromática, por ello por ejemplo sabemos que el color primario amarillo es el complementario del violeta. A su vez podemos saber que son complementarios porque el amarillo en este caso no aparece en la mezcla del color violeta y esto mismo pasa con el resto de las parejas complementarias. Rueda cromática En la rueda vemos que los colores primarios son el rojo, el azul y el amarillo, y a partir de su mezcla obtenemos los secundarios (verde, naranja y violeta). Colores secundarios Los colores secundarios como podemos ver en la imagen superior son formados a partir de los colores primarios mas cercanos a ellos del círculo cromático, de este modo por el violeta se crea por la mezcla del color azul y el rojo. Complementarios Por otro lado, si decidimos mezclar los colores complementarios obtendremos como resultado un color neutral ya sea blanco gris o negro.

ESTUDIO DEL COLOR 1: mezcla de Colores

Imagen
En la clase de hoy hemos creado nuestra propia paleta de color a partir de los colores de abajo, obteniendo como resultado dos tonos de naranja, violetas y verdes. A su vez a partir del color rojo y del verde hemos obtenido el negro, que aparece en la penúltima fila a partir de  la mezcla de estos dos colores y en la última fila por medio de veladuras. Naranja de amarillo limón + rojo carmín. Naranja de amarillo cadmio y rojo cadmio. Verde de amarillo limón + azul cerúleo. Verde de azul ultramar + amarillo cadmio. Verde de negro + amarillo. Violeta de azul cerúleo + rojo cadmio. Violeta de azul ultramar o prusia + rojo carmín. Negro de verde esmeralda y rojo carmín.

Pasos a seguir para la creación de un proyecto

Imagen
En nuestra primera clase de Análisis de la forma, el color y la luz hemos empezado a conocer un poquito de esta asignatura y como primera tarea tenemos que abrirnos este blog, que utilizaremos a lo largo de todo el curso. En él iremos añadiendo entradas donde se recojan nuestros trabajos y comentarios sobre las clases. Como primera entrada tenemos que subir los pasos que nosotros creamos que debemos seguir para la creación de un proyecto.